Estudio en escarlata


En la lectura de “Estudio en escarlata” se narra un caso de asesinato en el cual dos detectives que pertenecen a Scotland Yard están a cargo para descubrir quién es el responsable del crimen, sin embargo debido a la dificultad de la situación piden ayuda al famoso detective Sherlock Holmes.
Holmes es un detective que usa mucho sus habilidades para resolver casos que parecen difíciles de resolver, él nos muestra como mediante el método deductivo, abductivo e inductivo, procede para la resolución del caso.

Holmes es llamado por los detectives Gregson y Lestrade para ayudarlos, lo primero que hace es acudir a la escena del crimen. Acompañado del Dr. Watson (quien relata la historia) van en camino al lugar, donde detienen su coche poco antes de llegar, con el objetivo de continuar caminando y observar el camino, hasta llegar a lugar de los hechos  donde  encontró  diferentes pistas como las huellas de  un carruaje, un suelo con características en las cuales se pudo identificar pisadas de dos personas además de la policía, las expresiones de la cara de la víctima, un anillo, un cigarro de Trichinopoly, la largura de las uñas, una palabra escrita “rache”, la sangre que emanó de la nariz del asesino.

Todo lo observado lo llevo a las siguientes hipótesis:
  •      Las huellas del carruaje pertenecían a uno de alquiler de tipo Hansom de cuatro ruedas por lo estrecho.
  •       Las pisadas de los dos hombres pertenecían a uno alto (calculado por la longitud de su zancada) y el otro elegantemente vestido,  por la huella pequeña y elegante que dejaron sus botas.
  •      Ya que la persona asesinada no tenía heridas y debido a la expresión en su cara y el olor que desprendía de su boca por lo tanto se le había obligado a ingerir un veneno.
  •     El anillo encontrado ayudo a identificar a una mujer de la cual se había originado el problema.
  •       La palabra escrita “Rache” significaba realmente “castigo” en alemán.


Por lo tanto él tenía dos opciones que el crimen estaba relacionado con algo político o con una mujer, sin embargo la segunda opción fue la más convincente.

Y finalmente todo esto fue comprobado con algunas acciones realizadas por Holmes que fueron mandar un telégrafo a la Jefatura de Policía de Cleveland, preguntando acerca del pasado de Drebber (víctima), principalmente de su vida en matrimonio. Se enteró de que el señor Drebber ya había puesto una denuncia para ser protegido en contra “Hope” y que este se encontraba en Europa; sin embargo al analizar la situación del coche de alquiler y todo se dio cuenta que el Hope no se encontraba realmente donde le dijeron y que el cochero de esa noche era el asesino buscado y asumió que para no levantar sospechas, este seguiría trabajando aun después del asesinato lo único que quedaba por hacer era atrapar a este hombre para ser llevado con las autoridades. Con el asesinato de  Stangerson, Holmes pudo obtener las píldoras,  pudiendo así capturarlo.

Este proceso que utilizó Holmes para atrapar al responsable tuvo bastantes diferencias a lo investigado por los detectives de Scotland Yard ya que desde un principio asociaban que “rache” era el nombre de una mujer  del cual no logro completar su nombre “Rachel”, y aquí  fue el punto de partida para que la investigación se dividiera.


Finalmente  las investigaciones fueron distintas en que Holmes siempre tuvo la razón y tuvo éxito en todas sus observaciones durante el proceso, ya que el utilizó su razonamiento hacia atrás donde menciona que es una cualidad poco común en los detectives, la cual consiste en  tener un resultado, en este caso el asesinato, armar como sucedieron los hechos poco a poco. 

Referencia

Conan , D. A. (1887). Estudio en escarlata. Reino Unido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de la película "Un milagro para Lorenzo"

Retos de un estudiante en un ambiente virtual

Aprendizaje autónomo y estrategias